LA IGLESIA DE PACASMAYO
Últimamente muchas personas quieren saber un poco mas sobre la arquitectura de la ciudad, pues denotan cierto interés por las construcciones características de Pacasmayo, una de ellas, claro está es la Iglesia "Nuestra Señora de Guadalupe", levantada sobre una elevación de terreno frente al mar, el mismo que tengo entendido fue donado por los hermanos Fuentes. He querido investigar un poco mas y que mejor manera de hacerlo sino es leyendo a Don Octavio Polo Briceño y su libro: "PACASMAYO HISTORICO", edición de 1978 (100 ejemplares), impreso en Pacasmayo y en equipo casero.
Don Octavio nos cuenta por ejemplo que la más antigua referencia para construir una iglesia está registrada en una sesión de Consejo del día 22 de Mayo de 1889, siendo alcalde Don Marcial Neyra,
indica también que el 20 de Mayo de 1895, Eleodoro Laynes, vicario de San Pedro de Lloc, le pide al alcalde Adolfo Gaviño colaboración para continuar la construcción de la misma. Asi tenemos que el 27 de Mayo de 1895 los carpinteros a cargo de la construcción hacen saber al señor vicario a través de una carta que la edificación no tenia bases sólidas sin embargo se continuó con los trabajos.
El 26 de Octubre de 1898, el Consejo representado por el alcalde Don José del Carmen Lamas asume la responsabilidad de terminar la obra.
A continuación viene un dato curioso que esta escrito en el Libro Pacasmayo Histórico y se da el 11 de Enero de 1900: El consejo acuerda ceder la obra a medio construir a una compañía teatral, la misma que realizará funciones y el dinero se destinará a la construcción, ante este hecho el vicario protesto y pidió se le entregue la llave recibiendo la negativa del señor alcalde.
Es importante mencionar que Don Octavio Polo nos hace la aclaración de que aun funcionaba la antigua Iglesia ubicada en la primera cuadra de la calle Andrés Rázuri,
La iglesia se termina de construir aproximadamente entre los años 1902 y 1904 siendo alcalde Don Aurelio Herrera, el párroco era Don Juan Manuel Vilchez y el sacristán Don Alfredo Arana Estanislao.